Les Sentinelles es la nueva serie de Canal+ que mezcla ciencia ficción y guerra, basada en el cómic de Enrique...
Falling Skies y El Eternauta: ¿coincidencia o legado no reconocido?
Cuando Falling Skies se estrenó en 2011 con Steven Spielberg como productor, impactó por su mirada intensa sobre una invasión alienígena. Pero más allá del drama posapocalíptico, la serie escondía una conexión inesperada: su parecido narrativo con El Eternauta, la icónica historieta argentina de 1957.
Un escenario congelado por la invasión
En Falling Skies, el mundo ha sido arrasado por criaturas extraterrestres que utilizan tecnología avanzada para someter a la raza humana. Las ciudades han sido devastadas, los gobiernos colapsaron y los pocos sobrevivientes forman grupos de resistencia que viven en constante movimiento, tratando de recuperar el control del planeta. La serie sigue la historia de Tom Mason, un exprofesor de historia que se convierte en líder militar mientras intenta proteger a sus hijos y mantener viva la chispa de la civilización.
En El Eternauta, el escenario también es de pesadilla: una nevada mortal cubre Buenos Aires, matando al contacto. Un grupo de sobrevivientes se organiza en la resistencia contra una invasión silenciosa y gradual, en la que los verdaderos enemigos —los Ellos— permanecen ocultos mientras emplean intermediarios como los Manos y los Gurbos. La lucha no solo es física, sino también simbólica: el invasor, en ambos relatos, es una fuerza despersonalizada y omnipresente.
Ecos que cruzan el hemisferio
Las coincidencias entre ambas obras son llamativas. En Falling Skies, los invasores también se ocultan tras capas de jerarquía alienígena, manipulando a otras especies para ejecutar sus planes, en un eco directo de los Ellos de Oesterheld. El foco en la resistencia organizada por civiles —no por ejércitos formales— también es compartido. Incluso el componente emocional y familiar está presente en ambas tramas: Juan Salvo en El Eternauta lucha por su esposa e hija; Tom Mason hace lo propio por sus tres hijos.
¿Es entonces Falling Skies una copia? No necesariamente. Spielberg ha declarado públicamente su interés por las historias humanas dentro de contextos de ciencia ficción, pero jamás ha mencionado El Eternauta. Aún así, resulta difícil no notar cómo muchas ideas clave de la historieta argentina aparecen en esta producción norteamericana. Y más aún considerando que Oesterheld fue un pionero en trasladar la ciencia ficción a escenarios urbanos latinoamericanos, con un enfoque político y humanista único.
La influencia no dicha
Es probable que Falling Skies no haya plagiado a El Eternauta, pero tampoco puede negarse que ambas narrativas comparten un ADN común, al menos en sus capas temáticas. La idea del héroe colectivo, la alienación silenciosa y la lucha desde la periferia social son elementos que resuenan en ambas obras.
Mientras Falling Skies gozó de una distribución internacional y del respaldo de una superestrella de Hollywood, El Eternauta continúa siendo redescubierto, sobre todo ahora que Netflix prepara una ambiciosa adaptación. Tal vez haya llegado el momento de que el mundo reconozca que algunas de las historias más poderosas sobre invasiones alienígenas no nacieron en California… sino en Buenos Aires.
¿Donde ver el eternauta?
El Eternauta se ve exclusivamente en Netflix, donde está disponible la primera temporada completa. La serie puede verse en cualquier país con suscripción activa a la plataforma.
Leave a comment