Les Sentinelles es la nueva serie de Canal+ que mezcla ciencia ficción y guerra, basada en el cómic de Enrique...
28 Years Later: la secuela post‑apocalíptica que renueva la saga de Boyle y Garland
28 Years Later, dirigida por Danny Boyle y escrita por Alex Garland, revive la emblemática saga iniciada con 28 Days Later (2002). Ambientada 28 años después del brote del virus de la ira, la historia se centra en una comunidad aislada en Holy Island, Reino Unido, liderada por un joven de 12 años, Spike (Alfie Williams), su padre Jamie (Aaron Taylor‑Johnson) y su madre enferma Isla (Jodie Comer). Con escenas filmadas usando iPhones, drones y cámaras tradicionales, la película no solo ofrece un horror visceral, sino también un comentario social sobre temas contemporáneos como pandemias, Brexit y aislamiento nacional.
Estética visual, simbolismo y crítica social
La reseña de Time.com describe 28 Years Later como "ambiciosa, magníficamente sombría y nunca aburrida". Comparada con la obra de John Wyndham (Day of the Triffids), la película propone un espejo distópico: ¿una utopía aislada o un fracaso moral colectivo?. Anthony Dod Mantle regresa tras la cámara, realzando los paisajes con una belleza inquietante, mientras la edición frenética—con retazos de noticieros bélicos y Henry V—marca las tensiones entre lo humano y lo infectado.
Boyle rechaza llamarlos “zombies”, prefiriendo “infectados” para recordar que alguna vez fueron humanos pensantes. El filme introduce además la amenaza de los “Alphas”, infectados organizados y fuertes que lideran manadas, reflejo de la evolución del virus y nuestras propias estructuras sociales. La simbología religiosa y nacionalista —como la cruz de San Jorge en la aldea— enlaza con críticas al nacionalismo británico pos‑Brexit .
En el corazón de la trama está la travesía emocional de Spike y Jamie, quienes intentan salvar a Isla enfrentando a infectados y dilemas éticos. Destaca la interpretación tardía de Ralph Fiennes como el enigmático Dr. Ian Kelson, cuya aparición trastoca la tonalidad del filme. Time.com elogia la ambición visual y temática, aunque advierte que puede sentirse desigual: “ambiciosa pero finalmente desigual”.
La crítica especializada aporta visiones complementarias:
-
RogerEbert.com valora la sinceridad emocional y el enfoque en el duelo y la memoria colectiva.
-
Slant Magazine subraya el uso del motivo memento mori, que invita a reflexionar sobre la muerte y la dignidad humana.
-
Greenwich Time y Vulture destacan la mezcla de violencia cruda, belleza poética y reflexión filosófica, aunque reconocen que el ritmo puede ser irregular.
En Rotten Tomatoes, mantiene un sólido 96 % de críticas positivas —una de las películas mejor valoradas del año.
Legado y proyección de la saga
Estrenada el 20 de junio de 2025, 28 Years Later supera en taquilla al promedio de la saga, con fuertes ventas anticipadas del tráiler y proyecciones de fin de semana superiores a todo lo anterior. Con un presupuesto estimado en 60 M USD, fue filmada junto a su secuela, The Bone Temple (dirigida por Nia DaCosta, estreno enero 2026), y anticipa una trilogía completa que regresará a contar con Boyle y Garland, y la posible aparición de Cillian Murphy en la tercera entrega.
28 Years Later no es simplemente otra película de infectados: es una obra que mezcla horror, simbolismo visual y resonancia emocional. Su exploración sobre la memoria, el dolor y la responsabilidad colectiva ofrece una experiencia que supera el acto catártico de sobrevivir. En palabras de Time.com, es “ambiciosa, profundamente hermosa y nunca aburrida” . Imperdible para fans del thriller post-apocalíptico con mensaje.
Leave a comment